martes, 24 de febrero de 2015

PUNTO 1 : Los orígenes de la Revolución Rusa




Durante el siglo XIX el peso internacional de Rusia disminuyó y los problemas internos se agravaron. Todo esto y la derrota ante Japón desencadenaron en 1905 la revolución.


LA RUSIA ZARISTA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX


A principios del siglo XX en Rusia se mantenía una monarquía absoluta. El zar que era el que dominaba tenía el poder supremo en sus manos y lo ejercía sin límites. Aunque existía el Parlamento (Duma) el podía convocar o disolver lo que quisiera. La economía se seguía basando en la agraria aunque la industrialización había comenzado.
Desde los últimos años del siglo XIX había distintas fuerzas políticas, partidos burgueses, partidos campesinos y obreros revolucionarios que entre ellos se diferenciaban los mencheviques y los bolcheviques.

REVOLUCIÓN DE 1905

En 1905  el ejercito zarista fue derrotado por las tropas japonesas en un intento de expansión por Asia.
La revolución se desencadenó el 9 de enero los manifestantes no querían destruir el zarismo solo quería denunciar y protestar, respondieron con violencia y comenzó la revolución hasta que el octubre de 1905 el zar hizo concesiones que no sirvieron de nada

                           

PUNTO 2: Las revoluciones de 1917 y la guerra civil



LA REVOLUCION DE FEBRERO DE 1917

  En 1914 Rusia entró en la primera Guerra Mundial, pero el país no esta preparado para la guerra ,y el pueblo Ruso se dio cuenta de que iban a sufrir y empezaron a manifestarse y la oposición se unió para derrotar al Zar.Las manifestaciones mas importantes fueron las del 23 de febrero de 1917 en San Petersburgo que inicio la revolución ,y la de 25 ,que se realizo una huelga general y al día siguiente se produjeron motines en los cuarteles, finalmente el 27 se creó un Gobierno Provisional moderado por Kerensky,y el pueblo y muchos soldados formaron el Sóviets ,que se inclinaron a los bolcheviques ,y querían abandonar la guerra.

LA REVOLUCION DE OCTUBRE DE 1917

 _Pero la guerra siguió, entonces Lenín,lider de los bolcheviques ,regreso del exilio y formo la tesis de abril que pretendia la retirada de la guerra, distribuir las tierras entre el pueblo…Los bolcheviques intentaron llegar al poder, pero fracasaron y Stalin se tuvo que volver a exiliar.En octubre los bolcheviques volvieron a intentar otro golpe de estado y esta vez no fracasaron ,y se produjo el asalto Al palacio de invierno el 25 de octubre,y rápidamente negociaron la salida de Rusia de la guerra en el tratado de Brest-Litovsk,firmado el 3 de marzo de 1918.

LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA

 A comienzos de 1918 en Rusia había dudas sobre los Bolcheviques,y el país se dividió en dos bandos:el Ejercito Blanco, formado por los partidarios de zarismo,y el Ejercito Rojo, formado por los bolcheviques
 El gobierno adopto una política económica llamada “COMUNISMO DE GUERRA” para poder abastecer las ciudades en la guerra,y finalmente se implanto la dictadura comunista.Las medidas tomadas no gustaron a la mayoría del país, que iniciaron huelgas y revueltas,pero fueron disueltas con violencia.

PUNTO 4: La dictadura estalinista





El Ascenso De Stalin

Tras la muerte de Lenin en 1924 el partido estaba dirigido por un reducido grupo formado por Stalin, Trotsky, Kamenev, Zinoviev… pero las luchas y conflictos entre ellos eran constantes, ya que tenían puntos de vista distintos. Con el tiempo se fue imponiendo Stalin, que fue nombrado secretario General del PCUS en 1922.
Stalin descartaba la idea de una revolución mundial y ensalzaba la de instaurar el socialismo en un solo país. Desde ese momento todo se centró en la URSS y la Tercera Internacional estuvo al servicio de los intereses soviéticos.

Stalin Implanta su dictadura

En 1929 Stalin instauró su dictadura autoritaria. Para garantizarse este enorme poder usó tres medios:

·El culto a la personalidad: Stalin se pudo a sí mismo como el líder perfecto y benefactor.

·El refuerzo del poder del Partido Comunista: si se quería participar en la vida política en cualquier sóviet debías pertenecer al PCUS.

·El terror: el terror era ejercido sobre la sociedad rusa con el fin de acallar sus protestas y hacer fuerte su sistema. El NKVD (la policía política) se encargaba de ello.
Las purgas más grandes fueron entre 1933 y 1939. Están entre ellos los Juicios de Moscú, en los que se obligó a antiguos dirigentes del partido a confesar delitos que no habían cometido. Miles de personas fueron enviados a los gulags.
Stalin acaparó también toda la cultura, a partir de 1932 se inició una persecución a los artistas de vanguardia y se instauró como corriente artística oficial el realismo socialista.
Discurso Lennin 1920