Durante la
dictadura de Stalin la industria de la URSS se hizo enorme mediante los planes
quinquenales, pero hubo unos costes sociales muy grandes.
Una economía planificada
A partir de
1927 Stalin propuso una economía planificada por el estado, y se creó el
Gosplan, un organismo encargado de planificarla. Cada plan duraba 5 años y en
ellos se fijaban unos objetivos y unos medios para llegar a ellos.
El objetivo
de los planes quinquenales era sacar a la URSS del atraso económico y hacerla
una potencia.
Todas la
actividades económicas quedaron bajo el control del estado y desapareció así la
propiedad privada.
LA COLECTIVIZACIÓN
AGRARIA
El primer plan quinquenal estableció la
colectivización de la tierra. Los propietarios debía renunciar a la propiedad
de sus parcelas. Los kulaks, campesinos adinerados que habían prosperado bajo
la NEP se resistieron a atacar órdenes y sufrieron una represión que provocó el
terror en el campesinado lo que se tradujo a un descenso de productividad.
La colectivización se centro en koljoses
,grandes granjas y sovjoses, granjas estatales.
EL DESARROLLO
INDUSTRIAL
La política
da prioridad a la industria pesada y a la producción de energía. Los resultados
obtenidos tras la aplicación de los tres primeros planes quinquenales fueron
espectaculares convirtiendo a la URSS en una potencia
El obrero y la koljosiana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario